GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por
JUAN E. PRADES BEL, "Pragmàtic" (taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas):
DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE VILANOVA D'ALCOLEA (CASTELLÓN).
(Temáticas): LAS FACCIONES CARLISTAS, LOS ALZAMIENTOS EN ARMAS CONTRA EL LIBERALISMO Y LAS GUERRAS CARLISTAS.
"MISCELÁNEA (II), DE NOTICIAS DEL SIGLO XIX RELACIONADAS CON VILANOVA D'ALCOLEA, 1842-1863".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: Documentos extraídos del archivo J.E.P.B. “Memorias Históricas de 135 municipios de la provincia de Castellón”, relator Juan E. Prades Bel.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
AÑO 1863: El Clamor público (Madrid). 29/12/1863. CRÓNICA DE PROVINCIAS. Agricultura. — Nuestro corresponsal de Villanueva de Alcolea, en comunicación del 22, nos dice lo siguiente: «A consecuencia de la abundantísima lluvia de estos días, las plantas mejoran, y en particular el trigo y las habas. El precio del trigo tiende á la baja. Hoy se vende á 15 rs. barchilla, geja superior. El aceite no puede mejorar en clase; pero la recolección mediana. Su precio 40 reales la arroba de 30 libras. Poca extracción.»
AÑO 1857: La Época (Madrid. 1849). 29/9/1857, n.º 2.610—Tenemos noticia da que hace unos quince o veinte días se encontraban en el Mas de Borrás, distante una hora de Villanueva de Alcolea, seis hombres armados capitaneados por el famoso Rull, escapado de las cárceles de Morella, y su compañero Carbó, los cuales enviaron un recado al alcalde de aquel pueblo, provocándole á que saliese al campo, lo cual efectuaron varios vecinos de Villanueva, que recorrieron armados todo aquel término, sin que pudiesen conseguir dar alcance á aquellos criminales, ni averiguar su paradero. Últimamente, y según las noticias que se nos han comunicado, dicha gente ha aparecido de nuevo en los montes de Sarratella y las Cuevas. La Época (Madrid. 1849)29/9/1857, n.º 2.610, página 3.
AÑO 1848: El Espectador (Madrid. 1841). 14/10/1848, página 2. MAESTRAZGO, 9 de octubre. (Del Cid.) La partida de facciosos que hace días dije á ustedes, que al mando de un tal Boira había robado los fondos del portazgo de Santa Magdalena de Pulpis, entró el día 6 á las once de la noche en el pueblecito de Villanueva de Alcolea, en número de siete, armados de trabucos y escopetas; pidieron al alcalde las armas de fuego que hubiese en el pueblo, que consistían en dos escopetas, y á las doce ya habían marchado, sin duda por miedo que les alcanzase alguna columna. De dicho pueblo (Vilanova) va uno en la referida partida.
AÑO 1848: El
Espectador (Madrid. 1841). 14/10/1848, página 2. MAESTRAZGO 9 de octubre. (Del
Cid.) Parece se les van estrechando las líneas de las correrías, pues tan solo
les quedan algunos pueblos como Villanueva, y que muy en breve serán ocupados
por nuestras tropas, de donde poder sacar sus medios de subsistencia.
El
capitán general ha publicado un bando para que dentro del preciso termino de
diez días se presenten en sus respectivos pueblos acogiéndose al indulto, todos
los individuos de las filas facciosas que divagan por el territorio de su
mando; pasados los que, serán castigados con la pena capital cuantos sean
habidos, expulsando del país á sus parientes más cercanos, embargando sus
bienes, y puestos los productos á disposición del gobierno. A pesar, que es
insignificante el número de individuos que de este país se han unido á los
catalanes, indudablemente se acogerán á dicho indulto cuantos han salido de sus hogares.
Se
sabe de positivo que los facciosos, después de la lección que ha llevado su
cabecilla Arnau en Zucaina y Linares, andan en la más completa dispersión y
bastante decaídos de ánimo.
Todos
los pueblos de la provincia de Castellón de la Plana van haciendo la entrega de
quintos en aquella caja, de modo que muy en breve quedará terminada, sin
haberse notado el más pequeño síntoma de resistencia.
Esto
da una nueva prueba del buen sentido en que se halla este territorio, que solo
desea la paz y buenas cosechas.
El juzgado de primera instancia de Albocácer, que se hallaba hace algunos días establecido en Castellón por razón de las circunstancias, ha vuelto otra vez á su partido.
AÑO 1842: El
Heraldo (Madrid. 1842), 11/11/1842., página 1. CRÓNICA ESPAÑOLA. 4.
CASTELLÓN, 6 de noviembre. (De nuestro corresponsal.) La situación de esta
desgraciada provincia va siendo de cada día más crítica, y lo sensible es, que
no acierten las autoridades ni el gobierno á atajar los males, que por su
impericia acaso puedan sobrevenir. Con más de 100 hombres que cubren la parte
del Maestrazgo, sin otro objeto que exterminar las gavillas de Groc y
Serrador, que según refieren cuantos vienen de aquella parte del reino, no
ascienden ambas á 20 hombres de fuerza,
no solo no dan con ellos, sino que ellos sorprenden destacamentos, los
desarman, y entran en cuantos pueblos les da la gana. Todas las sorpresas que
quiere está este cabecilla haciendo todos los días. Antes de anoche (4-11-1842)
se presentó en el pueblo de Villanueva de Alcolea, distante unas seis horas de
esta capital, se llevó á todo el ayuntamiento preso, y al cabo de pocas horas
volvieron todos menos el infeliz alcalde constitucional, á quien les forajidos
asesinaron á puñaladas. Esta atrocidad se atribuye, á que dicho alcalde hizo tiempo atrás aprehensión de un exoficial carlista que andaba errante; y que al conducirlo desde Borriol á esta ciudad,
se les escapo; y tal vez habrá sido el mismo fugado el asesino; pero este y
otros males quedan remediados con haber declarado en estado de sitio los
partidos judiciales de Albocacer, Morella y S. Mateo: á este paso, pronto cabrá
igual suerte á los demás de la provincia. Con estas medidas y las violentas que
adopta el intendente, enviando comisiones de apremio á todos los pueblos,
exigiéndoles las contribuciones, de los años que estuvieron dominados por los
facciosos; parece que no se busca otra cosa más, sino que los pueblos exasperados,
toquen alarma para extender entonces la dominación militar, y que cesen
enteramente las garantías constitucionales, á pesar de que solo las tenemos
escritas y sin uso.
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL
ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
PERSONAS CITADAS EN LOS TEXTOS:
EL GROC: Tomás Penarrocha Penarrocha alías el Groc del Forcall (nació en el Forcall el 26 de desembre de 1805, y falleció el 18 de junio de 1844 en el Mas de Torres en el término municipal de Las Parras de Castellote).
EL SERRADOR: José Miralles Marín, alias «el Serrador» (nació en Villafranca del Cid en 1792, falleció en Benasal el 16 de mayo de 1844) fue un militar partidario de la causa realista y carlista. Durante la primera guerra carlista combatió principalmente en la región del Maestrazgo. Cuando la guerra de la Independencia, sentó plaza de soldado en un Regimiento de Lanceros, y, al pacificarse España, se retiró a su pueblo, dedicándose entonces al oficio de serrador, de lo cual tuvo su origen el apodo con que fue luego conocido en la primera guerra carlista. Cuando la guerra realista de 1820 a 1823, Miralles volvió a lanzarse al campo contra los constitucionales, llegando a obtener el empleo de teniente de Lanceros del Maestrazgo, y al concluirse aquella guerra con la derrota de los liberales, volvió a su casa. En el año 1842 José Miralles “el Serrador” se levantó de nuevo en armas contra el gobierno, tomando el mando como comandante general del Maestrazgo. El 16 de mayo de 1844 “el Serrador” murió en combate en Benasal.
BOIRA:
ARNAU:
EL RULL:
CARBÓ:
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- El Heraldo (Madrid. 1842).
- La Época (Madrid. 1849).
- El Espectador (Madrid. 1841).
- El Clamor público (Madrid). 29/12/1863.
-Prades Bel, Juan E.: “Memorias Históricas de 135 municipios de la provincia de Castellón”.
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario