GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas):
DATOS PARA LA HISTORIA DE VILANOVA D'ALCOLEA.
(Temáticas):
LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES A LO LARGO DEL SIGLO S.XIX POR LAS
CARRETERAS Y CAMINOS REALES DE ESPAÑA.
(Temáticas):
LA ANTIGUA VÍA AUGUSTA, MÁS DE 2000 AÑOS DE CIRCULACIÓN DE PERSONAS Y CULTURAS
POR ESTE CAMINO.
(Temáticas): PATRIMONIO HISTÓRICO, ETNOLÓGICO, ETNOGRÁFICO, RURAL, NATURAL Y AGRARIO DE VILANOVA D'ALCOLEA.
(Temáticas): VÍAS PECUARIAS DE VILANOVA D'ALCOLEA.
"EL CAMINO ROMANO DE LA VÍA AUGUSTA A SU PASO POR
VILANOVA D'ALCOLEA".
(La Antigua Vía Augusta a su paso por Vilanova) (Anchura legal 20 metros, Longitud 9.000 metros). El camino de los romanos cruza en dirección Norte Sur la casi totalidad del término municipal de Vilanova, yendo paralelamente a la C-238 e incluso coincidiendo su trazado en algún tramo.
La Vía Augusta también llamada vía Hercúlea enlazaba Roma con la Galia, el eje Mediterráneo de Hispania, los valles del Ebro y del Guadalquivir, la zona minera de la penibética, llegando hasta Gades (Cádiz). La Vía Augusta es la calzada romana más larga de toda la Península Ibérica, con un recorrido total aproximado de unos 1.500 kilómetros desde los Pirineos hasta Cádiz. Reúne uno de los conjuntos de miliarios más importantes de toda la Hispania, con al menos 96 monumentos, y todavía pueden observarse en el siglo XXI, algunos restos materiales de la propia calzada, y vestigios de mansiones, puentes, villas, arcos monumentales, mucha toponimia, centuriaciones de agrimensura repartidas en cuadriculas romanas, el método habitual de división de la tierra en partes iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario