GENTES,
COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por
JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
"AÑO 1855: LA
CUADRILLA DE LADRONES DEL RULL DE LA SARRATELLA".
ESCRIBE:
JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN:
Documentos, expedientes y noticias nacionales del año 1855, publicados en la
Gaceta oficial del Reino, núm. 1070, de 9/12/1855, página 4, sobre las andaduras
de bandas y cuadrillas de ladrones y malhechores de la provincia de Castellón.
EXPOSICIÓN:
Gaceta de Madrid: núm. 1070, de 09/12/1855, página 4.
NOTICIAS
NACIONALES: INTERIOR.
- VALENCIA, 6 de Diciembre.- La Guardia civil del puesto de Albocacer, á las
órdenes de su jefe el cabo D. N. Gimeno, ha capturado la cuadrilla de ladrones
que dirigía "el Rull de la Sarratella".
NOTICIAS NACIONALES: INTERIOR. VALENCIA,
6 de Diciembre. — Nuestro corresponsal del Maestrazgo nos dice con fecha 2 del
actual lo siguiente: «La Guardia civil del puesto de Albocácer, á las órdenes
de su jefe el cabo D. N. Gimeno, ha capturado la cuadrilla de ladrones que
dirigía el Rull de la Sarratella. Figuraban en ella Simón y Marcos Carbó, joven de 20 años el segundo, habiendo perpetrado varios robos con fractura y
escalamiento, de manera que tenían alarmado el país.
- Este servicio es de
muchísima importancia, y digno de todo elogio el comportamiento de la Guardia
civil y Alcaide de las cárceles de Albocácer D. Joaquín Soriano, que acompañó á
los aprehensores voluntariamente. Parece que son ya 12 los reos y cómplices que
hay presos, sujetos todos á la jurisdicción militar, que sustancia la causa que
se ha formado. Estos son los hombres sospechosos, de que hablamos en nuestra
comunicación anterior.
- Gracias á la exquisita vigilancia que ejercen las
Autoridades militares, y á lo bien que secundan las órdenes é instrucciones de
nuestro dignísimo Capitán General D. Juan de Villalonga, es casi seguro que
sufrirán la misma suerte que los malhechores capturados, todos los que
pretendan alterar el sosiego público. (Diario mercantil.)
ADDENDA:
ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL
ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
CAPITÁN
GENERAL D. JUAN DE VILLALONGA: Juan de Villalonga y Escalada fue Capitán General del Reino de Valencia y Marqués del Maestrazgo (1848), vizconde de los
Alduides, caballero gran cruz de las reales y militares órdenes de S. Fernando
y S. Hermenegildo, y de la americana de Isabel la Católica, comendador en la
misma orden, condecorado con las cruces de S. Fernando de 1.ª y 2.ª clase
laureadas, con otras varias de distinción por acciones de guerra, y con merced
de hábito en la orden militar de Montesa, caballero gran cruz de la orden
militar de Cristo por S. M. la reina de Portugal. Juan
Villalonga y Escalada (Palma, 14 de enero de 1794 - Madrid, 20 de marzo de
1880), primer marqués del Maestrazgo, fue un militar mallorquín del siglo XIX,
tres veces capitán general de Valencia durante el reinado de Isabel II de
España. En 1808 ingresó al Regimiento de Infantería de Mallorca. En 1811
ascendió a subteniente y fue al Valencia y en Cataluña para luchar en la guerra
del francés. Combatió en Castalla, Ibi, Cocentaina y Alcoy. En 1812 ascendió a
teniente y en 1815 a capitán. Ingresó en las guardias valonas y al fin del
trienio liberal tuvo que exiliarse en Francia. Volvió en 1828, pero en 1832
tuvo que marchar de nuevo. En 1833 fue ascendido a capitán de la Guardia Real y
combatió en el País Vasco durante la primera guerra carlista. Por sus acciones
en 1834 recibió la Cruz Laureada de San Fernando. En 1838 ascendió a coronel y
fue destinado a Cataluña, donde fue nuevamente condecorado. En 1840 ascendió a
brigadier y en 1843 a mariscal de campo.
- En 1844 combatió a los guerrilleros
carlistas del Maestrazgo y organizó las fortificaciones de Ceuta. Fue nombrado
capitán general de Burgos tras el pronunciamiento de Martín Zurbano. 1846 fue
destinado a Galicia a combatir el pronunciamiento de Miguel Solís Cuetos,
después de la cual fue ascendido a teniente general.
- Tras una breve estancia en
Navarra, en 1848 fue nombrado Capitán General de Valencia, cargo que ocupó
hasta 1851. Allí combatió las partidas carlistas de Forcadell y Arnau y desde
Tortosa impidió los movimientos de Ramón Cabrera para cruzar el Ebro. De ahí
que la reina lo nombró marqués del Maestrazgo. Fue nuevamente Capitán General
de Valencia en 1854-1856 y 1864/65. En 1859 fue nombrado Capitán General de
Andalucía, y en 1863 director general de los Cuerpos de Estado Mayor del
Ejército y de Plazas. En 1.858 también fue nombrado senador vitalicio.
POBLACIONES
CITADAS EN LOS TEXTOS: Albocácer, Sarratella,..
ARCHIVO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOXGajyAQWH5ggw3aKMqv5OYYBfcAw12Dup3SThMixZtTj8Fj-CSGLg4xoB3E5ClruAsGKPOR9UiCo08G5pb757Y5fwOZVf5oEnivat4k_EtOBdQO3bzpk8P9nNmzkrKZjYz1bpZb3jQHk/s320/Vilanova+de+Alcolea+22.jpg) |
Vilanova, una de las poblaciones asaltada por el Rull. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY8aB3ExziqM1PN_G-lUWdfGE4T4T7yQxkwpiL3V3LFbIomjIkQm-TlnU9N2OPpMowGs2STymljnyIEoEh7cLxqI15fNyQPsm_U7DpKX9qqK5IXxr74r1BbTSjf9dHUDPT1Z78R_L3LMhOgaSdn6VYAe3RSv_u0hzFIX_hNKd7qg3eE42p1qm8-6G8uXQS/s320/marques%20del%20maestrazgo%20juan%20de%20villalonga.jpg) |
Juan de Villalonga Escalada Capitán General del Reino de Valencia y Marqués del Maestrazgo (1848). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario