GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y
PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLON:
Por: JUAN EMILIO PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
LA “OLLA DE CARDETS”.
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
"UN HOMENAJE A LA OLLA DE CARDETS (OLLA DE CARDOS)".
La "olleta de cardets", es una receta popular muy tradicional en todas las comarcas y pueblos de la provincia de Castellón, pueden variar algunos de los ingredientes, pues cada pueblo suelen tener costumbres tradicionales diferentes por lo que se pueden distinguir unos de otros, las razones son por la adaptación a las singularidades orográficas para el cultivo, el tipo de producciones y otras razones singulares, medioambientales y agropecuarias de cada pueblo, y por los gustos propios de casa, familia o individuo. Sobre la cantidad de cada ingrediente, hay tantas versiones y variantes como familias que la cocinan y la consumen, y a unos les gusta más una cosa y a otros otra, y según la cantidad de comensales o platos a sacar.
- Carne y huesos de cerdo frescos y/o salados de cerdo, carne de
frito, opcional es como se disponga: manita, oreja, careta, os de corbet, tocino salado,
hueso de jamón serrano, panceta seca, costilla salada, codillo,....
- Brazuelo de cordero (garreta), o punta de pecho.
- Cardos (verdura principal) en cantidad, troceados y limpios.
- Judías secas o garbanzos secos (opcional, elegir la legumbre).
- Otras verduras opcionales para añadir si apetece: col de topo o rizada, judía verde, napicol, calabaza (olla dulce),
boniato, zanahorias, patata.
- Morcillas de cebolla secas o oreadas. Si las morcillas son
secas, se pueden poner a cocer con el resto de la carne.
Tiempo de cocción en olla normal dos horas a partir de que hierva.
Preparación: El día anterior de la cocción, poner los garbanzos secos o las judías blancas o pintas en remojo unas doce horas. En una olla grande, con mucha agua ponerla a cocer al fuego, se ponen a cocer todos los ingredientes a la vez, menos las patatas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario